- "Esa es la copa de un carpintero."
- ―Indiana Jones
El Santo Grial era un artefacto que se decía que tenía poderes sobrenaturales, específicamente la capacidad de otorgar la inmortalidad a quien beba del mismo, y estaba vinculado a la historia de Jesús y también conectado a la leyenda artúrica.
El Grial le daba al agua poderes extraordinarios, ya que el agua bebida o aplicada a la piel de una persona podía rejuvenecer su cuerpo y curar lesiones graves, como heridas de bala mortales. Cualquiera que bebiera continuamente agua del Verdadero Grial recibiría la vida eterna. Sin embargo, ese premio tenía un inconveniente: se requería que el Grial permaneciera dentro de su lugar de descanso y cualquier intento de llevarlo más allá de los límites del templo resultaría en la destrucción del sitio.
Contrariamente a la creencia popular, que sostenía que la copa del Rey de Reyes sería naturalmente un fabuloso cáliz de oro incrustado de joyas e incrustaciones de plata, en realidad adoptó la engañosa apariencia de una copa de barro simple, gastada y muy maltratada.
Historia[]
Origen[]
Se creía que el Santo Grial era la copa que Jesucristo, el hijo de Dios, usó durante la Última Cena. También se usó para recoger la sangre de Cristo en su crucifixión, después de que la Lanza de Longino le atravesara el costado. Luego la copa fue confiada a José de Arimatea,[1] quien había recogido la sangre cuando Cristo fue bajado de la cruz. Se decía que el Grial podía dar vida eterna a quien bebiera de él.[1] De hecho, el Grial tenía incluso el poder de curar cualquier herida y eliminar cualquier infección o enfermedad, dando sustento e hidratación al bebedor.[3] Muchos de los atributos del Grial se seleccionarían de varias narrativas diferentes, cada una basándose en su predecesora para perpetuar la leyenda de la reliquia.
José de Arimatea llegó a Gran Bretaña en el año 37 d.C.[4] con el Santo Grial y lo alojó en el lugar que se convertiría en la Abadía de Glastonbury, pero la reliquia desapareció algún tiempo después,[2] permaneciendo perdida durante mil años. Las leyendas del siglo IV afirmaban que María Magdalena tomó el Grial mientras huía de Tierra Santa a Marsella, Francia.
Las cruzadas[]
El Grial fue redescubierto siglos después por el rey Arturo, quien lo puso bajo el cuidado de Sir Bedivere. Cuando Arturo fue herido de muerte por su sobrino Mordred, Bedivere lo llevó a Glastonbury Tor. Después del fallecimiento del rey, Bedivere devolvió el Grial al lugar donde lo había dejado José de Arimatea y fundó una ermita.[2] Otra leyenda artúrica que involucra la búsqueda del Santo Grial fue la del joven caballero del Rey Arturo, Perceval, que buscó el Grial debido a sus creencias de que restauraría la salud, la gente y la tierra del Rey Pescador o la de Sir Gawain, quien en realidad vio el Grial y lo descubrió a través de una serie de visiones que culminaron con la imagen de un cáliz dorado que proporcionaba una luz brillante. La historia de Perceval se convertiría en el prototipo de todas las demás leyendas posteriores, aunque algunas obras posteriores eclipsaron su papel con la de Gawain.
Sin embargo, después de que Camelot cayera en manos de los invasores anglosajones,[5] Sir Galahad entregó el Santo Grial al monasterio de Iona, donde la copa permaneció durante unos trescientos años. El monasterio fue saqueado por los vikingos en el siglo IX y el Santo Grial llegó hasta Kiev antes de que el comercio o las incursiones lo llevaran al sur.[6]
En el año 1000, una sociedad secreta semita de habla aramea utilizó una fachada grecorromana preexistente para construir un templo en un desfiladero escondido para albergar el Grial. El grupo finalmente se estableció como la Hermandad de la Espada Cruciforme,[7] que había comenzado a proteger la Copa de Cristo unos sesenta y dos años antes. Juraron mantenerlo a salvo de ser descubierto por su santidad y mal uso por cualquier medio necesario.[1]

Una representación de la sangre de Cristo siendo recogida en el Santo Grial
El Grial fue encontrado en el Cañón de la Luna Creciente después de la Primera cruzada por una compañía de caballeros de Francia, tres hermanos que se comprometieron a protegerlo. Vivieron en el santuario de la copa, donde un Gran Sello actuó para evitar que el artefacto fuera llevado más allá de la entrada del templo, durante casi ciento cincuenta años.[1] Por esa época, los Caballeros templarios saquearon un cáliz de Constantinopla, que se convirtió en uno de los muchos griales falsos colocados en un altar en el templo del cañón para disfrazar la copa real de Cristo así como para probar a los buscadores; sólo aquellos de verdadero corazón y fe podrían identificarlo, mientras que otros serían víctimas del encanto del oro y la plata relucientes.[8]
Aunque los tres vivieron hasta una edad considerable, el más valiente y digno de los hermanos fue elegido para quedarse mientras los otros dos regresaron a Europa y dejaron un marcador cerca de Ankara, Turquía, sobre la ubicación del Grial.[1] Sin embargo, durante su vigilia, el Caballero del Grial restante envejecía un día por cada vez que su espíritu flaqueaba y no era digno de beber de la copa.[3][9]
El escudo de Sir Richard llevaba una segunda lápida, pero el hombre murió en el viaje de regreso y fue enterrado con su escudo en una tumba en Venecia, Italia. El tercer hermano regresó a casa y en el siglo XIII le contó su historia a un fraile franciscano,[1] quien registró el paradero de la santa reliquia en algún lugar "en un cañón profundo en una cadena de montañas" e hizo una pintura sobre ella que se conservó en la capilla de un castillo en Klasenheim, Austria-Hungría.[6]
Leyenda sobre leyenda[]
La primera historia sobre el Santo Grial fue escrita por el poeta del norte de Francia Chrétien de Troyes, a quien se le atribuye el inicio de todo el ciclo de Romances del Grial en 1188 con su narración de las aventuras de Perceval en forma de Perceval, aunque De Troyes representó el Santo Grial incorrectamente, describiéndolo como un cuenco ancho y profundo en lugar de una copa en su romance.
Robert de Boron llevaría más tarde el tema del Santo Grial a su narración de José de Arimatea, conocida como Joseph d'Arimanthie. Allí, de Boron definió el Grial como la copa utilizada por Cristo en la Última Cena y se la pasó a José para que pudiera recoger la sangre de Jesús cuando fue retirado de la cruz e introdujo la reliquia como un recipiente que poseía poderes curativos milagrosos.
El siguiente Romance del Grial escrito por los franceses sería Perlesvaus, que fue compuesto de forma anónima entre 1191 y 1212. El autor del romance acreditó a los Caballeros Templarios como los Guardianes del Grial y presentó a Sir Gawain como el nuevo héroe de la leyenda del Grial en lugar de a Perceval.
A mediados del siglo XV, Thomas Malory asumió la tarea de combinar, editar, reorganizar y desarrollar los mitos anteriores de Le Morte D'Arthur, su obra fundamental, reuniendo los principales atributos del Santo Grial. En un tributo propio a la conclusión de la Era de la Caballería, Malory hizo que el Grial apareciera primero en una visión para todos los Caballeros de la Mesa Redonda durante la fiesta pentecostal del Rey Arturo, lo que llevó a todos los caballeros a jurar buscar la legendaria Copa de Cristo, ignorando que muchos de ellos eran demasiado pecadores o inmaduros para lograr algo más que un fugaz vistazo del sagrado vaso cristiano.
Tiempos modernos[]
El padre de Indiana Jones, el profesor Henry Walton Jones, padre, se obsesionó con el Santo Grial después de una visión que tuvo en 1898. Hizo investigaciones exhaustivas y viajó para estudiarlo, y mantuvo varias notas al respecto en su Diario del Grial.[6] Incluso asistió siempre como orador a la conferencia anual sobre la tradición del Grial Británico en Glastonbury, Inglaterra.[4] Al dedicar su vida a descubrir la legendaria copa, el Dr. Jones no vio la búsqueda como una búsqueda vulgar de una reliquia poderosa, sino que reconoció la búsqueda como una búsqueda de virtud, curación y compasión. Por el contrario, el líder nazi Adolf Hitler quería el Grial para su propia gloria.
En 1910, muchos eruditos pensaron que una copa encontrada en Antioquía era el Santo Grial debido a que era un cáliz antiguo.[10]
Estando en las ruinas de Kaffa después del final de la Primera Guerra Mundial, el estudioso G. Codirolli descubrió un pergamino con el testimonio del médico que atendió al moribundo fraile franciscano que hablaba de tres pruebas en el lugar del Grial. Posteriormente, Codirolli compartió el pergamino de Kaffa con Henry Jones alrededor de 1920.[6]

Los hombres bajo el mando de Walter Donovan hallaron el primer marcador de los caballeros
A pesar de la obsesión de su padre con la Copa de Cristo,[1] el propio Indiana Jones no creía que el Santo Grial tuviera una base real, ya que descartó la reliquia como mítica junto con la espada Excalibur del Rey Arturo en 1935 cuando Kai Ti Chang y Mei Ying se acercaron para encontrar el Corazón del Dragón. A su vez, Kai consideraba el Santo Grial nada más que "fantasía occidental".[11] Al año siguiente, Indy se burló de un conocido llamado Reeko que le ofrecía información sobre un hallazgo valorado en 500 dólares, preguntándole si tenía el Santo Grial, el Arca de Noé y la Atlántida "envueltos en uno".[12]
En su ansia por obtener la Copa de Cristo, Hitler envió a sus temidas tropas Schutzstaffel a buscar el Santo Grial, lo que llevó a sus soldados a buscar principalmente la reliquia alrededor de las antiguas ruinas de Renne-Le-Chateau en el sur de Francia, después de indagar en las leyendas sobre María Magdalena llevando el Grial allí.
El marcador de Ankara que indica la ubicación del Santo Grial, una losa de piedra, fue finalmente desenterrada por ingenieros que excavaban en busca de cobre bajo la dirección del industrial y coleccionista de antigüedades estadounidense Walter Donovan. Donovan se sintió atraído por la promesa de vida eterna del Grial, pero a la tablilla le faltaba la parte superior.[1]
A finales de 1937,[6] Donovan contrató a Henry Jones para buscar el Grial junto con la doctora Elsa Schneider, pero tanto Donovan como Schneider estaban secretamente aliados con los nazis, que tenían sus propios objetivos en adquirir el Santo Grial para Hitler. Mientras trabajaban en el proyecto, Jones y Schneider se convirtieron en amantes, pero cuando Jones rastreó la ubicación del segundo marcador hasta Venecia, Italia, con su Diario del Grial, que les decía que fueran a Alexandretta, descubrió las afiliaciones nazis de Schneider y envió el libro a su distanciado hijo: Indiana Jones. Poco después fue secuestrado por los nazis.[1]
En 1938, Donovan se puso en contacto con Indiana para continuar donde lo había dejado Henry y encontrar el Grial, lo que Jones aprovechó como una oportunidad para buscar a su padre. Después de ser atacado por la Hermandad de la Espada Cruciforme que buscaba proteger el Grial, Kazim, su líder, le dijo a Indiana dónde se encontraba Henry Jones. Indiana rescató a su padre y la pareja reanudó la búsqueda del Grial para evitar que los nazis aprovecharan sus poderes. El Grial estaba ubicado en un templo en la ladera de una montaña en el Cañón de la Luna Creciente en la República de Hatay. Para alcanzar el cáliz, los Jones tuvieron que superar tres desafíos. El primero fue el "Aliento de Dios", el segundo la "Palabra de Dios" y el tercero el "Camino de Dios", aunque Henry supo sortearlos gracias a aprender de los desafíos de los escritos de San Anselmo de Canterbury. Después hubo pruebas adicionales, ya que el guardián del Grial tuvo que ser derrotado en combate singular. Finalmente, había que encontrar el Grial correcto entre las otras copas del altar. Mientras que el Santo Grial concedería vida eterna a quien lo bebiera, el cáliz equivocado se la quitaría.[1]
Por recomendación de Elsa Schneider, Donovan cometió el error de elegir un Falso Grial que consideraba más propio de un "Rey de Reyes". Donovan brindó por la vida eterna, pero en lugar de eso envejeció rápidamente hasta morir. Indiana Jones, sin embargo, encontró el más humilde de los cálices y reconoció el verdadero Grial como la copa de un carpintero, aunque el Caballero del Grial le advirtió sobre las limitaciones de éste.[1]

El Santo Grial fuera del alcance de Schneider
Indiana recuperó el Grial para curar una herida de bala que Donovan le había infligido a Henry Jones Sr. Después de que Henry fue curado, Schneider intentó tomar el Grial del templo a pesar de la advertencia del Caballero del Grial de que no lo hiciera. Sus acciones provocaron un gran terremoto y el Grial cayó sobre un saliente de un barranco que se había abierto en el suelo del templo. Schneider, que casi había caído, fue salvada por Indiana, pero con avidez intentó agarrar el Grial de abajo con su brazo libre. Indiana tuvo dificultades para tomarla de un brazo y le suplicó a Elsa que le diera su segundo brazo para poder agarrarla firmemente y salvarla. Elsa insistió en que casi tenía el Grial, pero su mano se soltó de su guante, perdiendo así el agarre y cayendo en picado hacia su muerte en un pozo aparentemente sin fondo. Luego, un temblor arrojó a Indiana al hoyo, pero fue atrapado por su padre. Indiana, al igual que Schneider, intentó alcanzar la copa, pero Henry lo convenció de que la dejara ir, evitando así un destino similar al de Schneider.[1] En consecuencia, el Grial cayó en el vasto abismo.
Aunque finalmente el Santo Grial se perdío, la experiencia les dio a Indiana y a su padre la oportunidad de reparar su difícil relación,[1] ya que el viaje en sí reveló la verdadera naturaleza del Grial, permitiéndoles redescubrirse mutuamente y sanar su relación de larga data. Antes de abandonar el Templo del Sol, Indy y su padre miraron al Caballero del Grial.[1] Les sonrió, contento de que el Grial, fuera del alcance de cualquiera, estuviera una vez más a salvo.[13]
Legado[]
Más tarde, Indiana dibujaría un boceto de cómo se veía el Santo Grial en su diario, y señaló que deseaba que su padre no se acostumbrara a acompañarlo en el dibujo, pensando que ya estaba harto de su obsesión. Por su parte, Henry escribió un artículo para Princeton Review, que después de ser publicado, tenía una página guardada dentro del diario de Indy.[10] A pesar de que el Grial había desaparecido, Jones siguió hablando en las conferencias sobre la historia del Grial británico en Inglaterra, particularmente asistiendo a una en la que un discreto Dieterhoffmann detectó su interés potencial en la Lanza de Longino por ser otra de la reliquias sagradas involucradas en la procesión del Grial. Al igual que el Grial, la Lanza también se perdió, aunque a manos de Otto Nehrkorn, para gran frustración de Indy.[4]
Años más tarde, Daan van Rooijen le señaló al joven Jones que el Vellocino de Oro no podía ser un mito si el Santo Grial terminaba no siéndolo.[14] Meses más tarde, el padre de Jones comentó sobre la naturaleza esquiva e indefinida del Grial, comentando que la copa descubierta por el equipo de padre e hijo era simplemente "un Grial. Pero muchos de los textos más antiguos del Grial, escritos por los más antiguos videntes, se refieren al Grial como un elixir, como un pan, polvo, oro o una piedra".[15] Sin embargo, el Grial tuvo un efecto más allá del Templo del Sol, ya que rejuveneció la salud de Henry Jones sénior, quien casi fue asesinado a manos de Donovan.[1] La bondad final del Grial le permitió al Jones mayor pasar pacíficamente por una muerte natural en lugar de un homicidio, un legado apropiado para el artefacto pacífico.[16]
Detrás de escena[]
El Santo Grial de utilería reside actualmente en Industrial Light & Magic en San Francisco, California.
Si la afirmación de Indiana Jones en Indiana Jones and the Last Crusade, ambientada en 1938, de que el Caballero del Grial y sus hermanos comenzaron a guardar el Santo Grial 700 años antes, alrededor de 1238, es exacta, entonces los hermanos no pueden ser caballeros de la primera cruzada según el relato de Walter Donovan al principio de la película.[1] La primera cruzada duró desde 1095, como lo señala específicamente el caballero en la novelización de Rob MacGregor, hasta 1099. En la novela, sin embargo, Jones dice 800 años.[3]
En Indiana Jones and the Last Crusade: The Graphic Adventure, la apariencia del Grial es aleatoria cada vez y su propósito final es parte de la protección contra copia del juego. Cuando Indy mira cada Grial, comenta: "ahora ESTA es la copa de un carpintero". En el juego, es posible atrapar el Grial con el látigo y luego entregárselo al caballero del Grial. Esto se puede hacer incluso antes de que Elsa intente atraparlo y de esa manera podrá sobrevivir hasta el final del juego.[17]
La línea del carpintero está parodiada en Monkey Island, donde Guybrush Threepwood la repite cuando ve un cáliz.[18] Está aún más parodiado en Indiana Jones and the Fate of Atlantis, cuando mira una copa de piedra atlante, Indy comenta: "Ciertamente NO es la copa de un carpintero".[19]
Icons tenía planes a mediados de la década de 1990 para crear una réplica de utilería del Santo Grial para una línea de productos propuesta con licencia de Indiana Jones llamada The Treasures of Indiana Jones, por lo que se hizo un prototipo para convencer a Lucasfilm Ltd., pero los planes de Icons finalmente no prosperaron y no se pudo seguir adelante.
Apariciones[]
- Young Indiana Jones and the Ghostly Riders (Solo mencionado)
- Race to Danger (Solo mencionado)
- The Mata Hari Affair (Solo mencionado)
- The Day of Destiny (Solo mencionado)
- The Secret Treaty (Solo mencionado)
- The Rule of Russia (Solo mencionado)
- Indiana Jones and the Unicorn's Legacy (Solo mencionado)
- Indiana Jones and the Emperor's Tomb (Solo mencionado)
- The Further Adventures of Indiana Jones – "Revenge of the Ancients" (Sólo mencionado)
- Indiana Jones and the Last Crusade (Primera aparición)
- Novela Indiana Jones and the Last Crusade
- Novela juvenil Indiana Jones and the Last Crusade (1989)
- Novela juvenil Indiana Jones and the Last Crusade (2008)
- Cómic Indiana Jones and the Last Crusade
- Indiana Jones und das Erbe von Avalon (Solo mencionado)
- Jock Lindsey's Hangar Bar (solo en foto)
- Indiana Jones and the Golden Fleece (Solo mencionado)
- Indiana Jones and the Mystery of Mount Sinai(Sólo mencionado)
- Indiana Jones and the Spear of Destiny
Fuentes[]
- Diario del Grial
- Raiders of the Lost Ark Sourcebook
- Indiana Jones and the Tomb of the Templars
- Indiana Jones and the Temple of Doom Sourcebook
- Close Encounters of the Random Kind (fuente ambiguamente canónica)
- El Santo Grial en Indianajones.es
- Indiana Jones: The Ultimate Guide
- Indiana Jones: The Official Magazine 3
- The Greatest Adventures of Indiana Jones
- Figuras de acción de Indiana Jones (Pack: The Lost Wave)
Notas y referencias[]
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 1,16 1,17 1,18 1,19 Indiana Jones and the Last Crusade
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Indiana Jones and the Tomb of the Templars
- ↑ 3,0 3,1 3,2 Novela de Indiana Jones and the Last Crusade
- ↑ 4,0 4,1 4,2 Indiana Jones and the Spear of Destiny
- ↑ Young Indiana Jones and the Ghostly Riders
- ↑ 6,0 6,1 6,2 6,3 6,4 Diario del Grial
- ↑ Indiana Jones: The Ultimate Guide
- ↑ Indiana Jones: The Ultimate Guide no da una fecha, aunque es probable que esté relacionado con la toma de Constantinopla en 1204 al final de la cuarta cruzada, en un momento después de que los caballeros de la primera cruzada descubrieran el Santo Grial.
- ↑ Novela juvenil Indiana Jones and the Last Crusade
- ↑ 10,0 10,1 The Lost Journal of Indiana Jones
- ↑ Indiana Jones and the Emperor's Tomb
- ↑ The Further Adventures of Indiana Jones - "Revenge of the Ancients"
- ↑ Indiana Jones and the Last Crusade Read-Along Adventure
- ↑ Indiana Jones and the Golden Fleece
- ↑ Indiana Jones and the Mystery of Mount Sinai
- ↑ Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull
- ↑ Indiana Jones and the Last Crusade: The Graphic Adventure
- ↑ Monkey Island
- ↑ Indiana Jones and the Fate of Atlantis