Indiana jones wiki
Guerreros Ugha

Guerreros Ugha en Akator.

"Su tesoro era el conocimiento."
Indiana Jones[fte.]

Los Ugha eran una antigua tribu que vivía en el Amazonas occidental en la ciudad de Akator. Construyendo una sociedad hace entre seis y ocho mil años, los Ugha recibieron trece visitantes desde las alturas, a quienes adoraban como dioses. Estos dioses les enseñaron el riego, la domesticación de animales y la tecnología con la que los Ugha, con la ayuda de sus deidades, establecieron la ciudad de Akator.

Historia[]

El pueblo Ugha fue una de las culturas más antiguas,[1] posiblemente se remonta al Neolítico[2] o incluso fue contemporáneo del Mesolítico.[1][3] Adoradores del sol como los egipcios, los antiguos Ugha habitaban una zona del Amazonas en América del Sur cerca del río Sono. En la base de la más baja de las tres cascadas de Sono, los Ugha utilizaron una cueva oculta en la que registraron su historia en forma pictórica,[4] conmemorando momentos importantes de sus vidas.[2]

Alrededor del año 5000 a. C., trece seres interdimensionales de origen sobrenatural llegaron al planeta desde el "espacio entre los espacios" en sus naves voladoras con forma de platillo. Eligieron ponerse en contacto con los Ugha, adoradores del sol, quienes se dedicaron a los visitantes humanoides de los cielos, tratándolos como dioses y, a su vez, los seres les impartieron su conocimiento a los Ugha.[4]

Los visitantes les enseñaron agricultura,[4] irrigación,[4] arquitectura,[2] metalurgia[2] y astronomía,[2] de las cuales surgió una gran ciudad. Construida sobre la nave de los dioses Ugha en un cráter al que se accede por la red de cuevas de los Ugha,[4] puede haber sido la primera ciudad, y su construcción influyó en el desarrollo de otras civilizaciones precolombinas del Nuevo Mundo, incluidos los Incas del Perú, quienes llamaron a la ciudad ugha "Akator".[5]

Akator prosperó,[1] con acueductos y caminos pavimentados, y una tecnología de un tipo que no tendría rival durante milenios.[4] Los trece seres interdimensionales eran coleccionistas que de alguna manera adquirieron piezas de interés arqueológico de diferentes culturas del mundo durante miles de años que fueron almacenadas fuera de la sala del trono de los dioses dentro del templo en el centro de la ciudad.[6]

Los Ugha valoraban el conocimiento, hasta el punto de que la palabra "tesoro" en su idioma significaba precisamente eso.[4] Sin embargo, durante la conquista del Perú por Francisco Pizarro (15321534) como parte de la búsqueda española de tierras y riquezas, los conquistadores se enteraron de Akator.[5][7] Malinterpretaron el tesoro de los Ugha y creyeron que el Amazonas ocultaba "El Dorado", una ciudad entera construida con oro macizo.[4]

Con Pizarro había llegado un hombre llamado Francisco de Orellana, un conquistador cuya ansia de oro se convertiría en materia de leyendas. Orellana fue el primer europeo en navegar a lo largo del río Amazonas, en el que desembocaba el Sono. Posteriormente, regresó a la jungla en busca de la ciudad Ugha.[3]

UghaOrellana

Representación ugha de los hombres de Orellana capturando la Calavera de Cristal.

En 1546, Orellana dirigió con éxito una expedición a Akator.[4] Los conquistadores saquearon la ciudad y los Ugha poco pudieron hacer para detenerlos. Fue una derrota devastadora ya que las bolas y lanzas de los Ugha no fueron rival para los mosquetes de Orellana.[3] El arte ugha representaría el encuentro con una pintura de figuras que huyen de una aldea, con cuerpos amontonados, empalados con púas o colgando de una cuerda, mientras una mujer angustiada sostenía a un bebé hacia el cielo mientras la sangre corría por sus brazos.[2] Los conquistadores incluso lograron decapitar a uno de los trece dioses Ugha, llevándose consigo su calavera de cristal.[1]

Físicamente separados pero compartiendo una conciencia colectiva,[4] los seres interdimensionales cayeron en un estado de decadencia.[3] Muriendo pero sin morir definitivamente,[3][8] sus trece esqueletos cristalinos se sentaron en círculo en la sala del trono esperando el regreso del cráneo perdido.[4]

Hacia finales del siglo XX, Akator había caído en ruinas y se pensaba que los Ugha se habían extinguido.[1]

Sin embargo, alrededor de 1957 el arqueólogo profesor Harold Oxley encontró Akator y trajo consigo la calavera de cristal que había sido enterrada con Orellana, quien se creía desaparecido en busca de la ciudad de oro, en Nazca. Aunque los Ugha se acercaron a Oxley, la vista del cráneo los mantuvo a raya. Oxley intentó devolver el cráneo al Templo de Akator, pero no pudo pasar el mecanismo de bloqueo que mantenía sellada la estructura, por lo que viajó a Perú una vez más, colocando el cráneo nuevamente con el cuerpo de Orellana para mantenerlo a salvo de los soldados soviéticos que sabía que poseían diseños sobre el artefacto.[4]

Más tarde ese año, después de descubrir la clave para abrir el templo, Oxley volvió a visitar a Akator con el cráneo. Acompañado por Indiana Jones, Mutt Williams, Marion Ravenwood y el engañoso George "Mac" McHale, Oxley fue atacado por guerreros Ugha escondidos en el túnel de la cueva que conectaba la ciudad perdida con el mundo exterior. Persiguiendo a los intrusos escaleras abajo hacia Akator, los Ugha derribaron y capturaron a los cinco intrusos. Cuando vieron que Oxley tenía la calavera de cristal en su poder, los Ugha se retiraron y permitieron que el equipo subiera al Templo de Akator, temerosos de acercarse al templo ellos mismos.[3]

Ugha

Guerreros Ugha en los túneles de la cueva que conduce a Akator.

Poco después, liderados por un rastreador dejado por Mac, la coronel médico soviética Irina Spalko y sus hombres llegaron a Akator. Aunque los Ugha pudieron matar a algunos de sus soldados, la mayoría de los guardianes de la ciudad fueron asesinados a tiros, mientras que algunos lograron escapar de regreso a los túneles.[2] Después de que Indiana Jones y su equipo devolvieran el cráneo a los dioses Ugha, el platillo volador se reactivó debajo del templo y comenzó a tomar vuelo, derribando lo poco que quedaba de la ciudad del conocimiento y alterando la estructura del valle para permitir que las aguas del río vecino lo inundasen, borrando la evidencia de la presencia de los seres interdimensionales.[4]

Sociedad y cultura[]

Los guerreros ugha se pintaban en el torso, la cara y las extremidades, y vestían taparrabos sencillos. Muchos guerreros mantenían su cabello arreglado en forma de cola de caballo. Los guerreros Ugha también usaban cicatrices rituales y aretes para marcar sus cuerpos. Usaban armas relativamente primitivas como boleadoras y lanzas.[4]

En el túnel de la cueva que conectaba el valle de Akator con el mundo exterior, cerca de una cascada, los Ugha registraron su historia en forma pictórica y desarrollaron cámaras secretas para esconderse y desde las cuales tender emboscadas a los intrusos.[4]

Ughas notables[]

  • Guerrero de las cavernas

Detrás de escena[]

Los Ugha aparecen en LEGO Indiana Jones 2: La Aventura Continúa,en donde se los representa liderados por un rey Ugha, dando una posible respuesta a cómo Akator es el Reino de la Calavera de Cristal en el título de la cuarta película.[9]

Apariciones[]

Fuentes[]

  • Indiana Jones Movie Photo Cards (Tarjeta: The Walls Come Alive!)
  • Indiana Jones Movie Photo Cards (Tarjeta: The City of Doom)
  • Indiana Jones Movie Photo Cards (Tarjeta: Terror of the Ughas)
  • Indiana Jones Movie Photo Cards (Tarjeta: Saved by the Skull)
  • Indiana Jones Movie Photo Cards (Tarjeta: Secret of the Temple)
  • Indiana Jones Movie Photo Cards (Tarjeta: Checklist)
  • Indiana Jones: The Ultimate Guide
  • The Complete Making of Indiana Jones
  • Warrior Makeup

Notas y referencias[]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 Cómic Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 Novela de Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull
  3. 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 Novela juvenil de Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull
  4. 4,00 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 4,09 4,10 4,11 4,12 4,13 4,14 Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull
  5. 5,0 5,1 Indiana Jones: The Ultimate Guide
  6. Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal señala la presencia de piezas de varias culturas del mundo, incluida la etrusca que, históricamente, existió en el siglo I a. C. La novelización de la película puede llevar esto aún más lejos con la presencia de restos vikingos (entre otros) en el sitio. Los vikingos generalmente surgieron en la historia hacia finales del primer milenio d. C.
  7. Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull audio pack
  8. En las novelizaciones de la película tanto para jóvenes como para adultos, Indiana Jones infiere que la Calavera de Cristal de Akator no está muerta.
  9. LEGO Indiana Jones 2: The Adventure Continues